Alcance - Ahe

Servicios y comercios de la Argentina

Alcance - Ahe, Córdoba

Publicado el: - Visitas: 35 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.0

Institución Financiera Alcance en AHE Córdoba

La Institución Financiera Alcance se ha consolidado como un referente en el ámbito financiero en AHE Córdoba. Su compromiso con la comunidad y la calidad de sus servicios la distinguen en el competitivo mercado actual.

Servicios Ofrecidos

Entre los principales servicios ofrecidos por Alcance se encuentran:

  • Cuentas de Ahorro: Productos diseñados para fomentar el ahorro de los clientes.
  • Préstamos Personales: Soluciones financieras accesibles para proyectos personales.
  • Tarjetas de Crédito: Opciones que permiten gestionar compras y financiamiento de manera efectiva.

Compromiso con la Comunidad

La Institución Financiera Alcance no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino también en el desarrollo social. Implementa programas de educación financiera, promoviendo una mejor gestión de los recursos entre sus clientes en AHE Córdoba.

Ubicación y Contacto

La institución cuenta con una ubicación estratégica en AHE Córdoba, facilitando el acceso a todos sus clientes. Para más información o consultas, se puede contactar a través de su página web o directamente en sus oficinas.

Conclusión

La Institución Financiera Alcance es una opción sólida para aquellos que buscan servicios financieros de calidad en AHE Córdoba. Su enfoque en la satisfacción del cliente y el compromiso con la comunidad son pilares fundamentales de su éxito.

Nos localizamos en

El telefono de contacto de el respectivo Institución financiera es +54351421-3663

Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +54351421-3663

Nuestro horario de servicio es de:

Día Horarios
Lunes
Martes (Hoy) ✸
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

El sitio web es

Preguntas frecuentes sobre Alcance

¿Cuál es el nivel de profundidad del sistema financiero argentino?

El sistema financiero argentino es bastante profundo y diversificado, con una amplia gama de instituciones financieras que ofrecen productos y servicios para diferentes necesidades. Esto incluye bancos comerciales, entidades financieras no bancarias, cooperativas de crédito, entre otros actores. La regulación y supervisión del sistema financiero en Argentina también son sólidas, lo que contribuye a su estabilidad y solidez.

¿Cuáles SON LAS BRECHAS relevantes en el uso de servicios financieros?

Las brechas relevantes en el uso de servicios financieros pueden estar relacionadas con la inclusión financiera, la accesibilidad de los servicios, la educación financiera de la población, la tecnología utilizada por las instituciones financieras, la regulación del sector, entre otros aspectos. Es importante identificar y reducir estas brechas para promover un acceso equitativo y sostenible a los servicios financieros para todos los segmentos de la población.

¿Cómo mejorar la inclusión financiera en Argentina?

Para mejorar la inclusión financiera en Argentina, es importante implementar políticas y acciones que promuevan el acceso a servicios financieros para todos los ciudadanos. Algunas medidas efectivas podrían ser: - Fomentar la educación financiera desde temprana edad. - Ampliar la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos en zonas rurales y urbanas marginadas. - Incentivar el uso de tecnologías financieras como las aplicaciones móviles y plataformas digitales. - Implementar programas de inclusión financiera para sectores vulnerables y desfavorecidos. - Facilitar el acceso al crédito para emprendedores y pequeñas empresas. Estas medidas pueden contribuir significativamente a mejorar la inclusión financiera en Argentina y permitir que más personas tengan acceso a servicios financieros básicos.

¿Cuáles son los indicadores de Inclusión Financiera en Argentina?

La inclusión financiera en Argentina se mide a través de diferentes indicadores, algunos de los más relevantes son: 1. Acceso a servicios financieros: Este indicador evalúa la disponibilidad y accesibilidad de servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos, entre otros. 2. Uso de servicios financieros: Se refiere a la frecuencia con la que las personas utilizan los servicios financieros disponibles, como realizar transacciones bancarias, pagos electrónicos, ahorros, entre otros. 3. Educación financiera: Este indicador evalúa el nivel de conocimiento y comprensión que tiene la población sobre conceptos financieros básicos, como presupuesto, ahorro, inversión, entre otros. 4. Protección al consumidor financiero: Evalúa la existencia de mecanismos que protejan los derechos de los usuarios de servicios financieros, como regulaciones sobre tasas de interés, transparencia en la información, mecanismos de reclamo, entre otros. Estos son solo algunos de los indicadores utilizados para medir la inclusión financiera en Argentina.

Si es necesario ajustar algún elemento que piense que no es acertado sobre este portal, le pedimos envíenos un mensaje que nos ocuparemos de ello lo antes posible. De antemano agradecidos.

Imágenes

Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Mirta Estela Bocardo (25/2/25, 09:41):
Muy bien hecho
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.